Qué tener en cuenta al elegir una plataforma de venta de tickets

(Guía práctica para tomar la mejor decisión según el tipo de evento)

No todas las plataformas de venta de entradas ofrecen las mismas funcionalidades ni están diseñadas para los mismos tipos de eventos. Algunas están orientadas a festivales masivos, otras a teatros tradicionales, y otras –como Proticket– a brindar autonomía y facilidad a organizadores que buscan soluciones rápidas, seguras y sin fricción técnica. para cualquier tipo de evento.

A continuación, se detallan los principales factores a considerar al momento de elegir una plataforma para la gestión de entradas.


1. Facilidad de Uso

¿Permite crear eventos sin conocimientos técnicos?

¿Es intuitiva la carga de precios, fechas y tipos de entradas?

Una plataforma eficiente debería permitir publicar eventos en pocos minutos , si necesidad de soporte externo

2. Comisiones y Model de Cobro

¿Cuál es el costo por cada entrada vendida?

¿Existen comisiones tanto para el comprador como para el organizador?

¿En qué momento se transfiere el dinero generado por las ventas?

¿Cómo se procesa el pago?

*Algunas plataformas imponen estructuras de comisiones fijas y centralizan el procesamiento de pagos, lo que puede retrasar las transferencias o generar cargos adicionales. En el caso de Proticket, es posible integrar métodos de pago propios mediante las afiliaciones del organizador, permitiendo que los fondos se liquiden directamente a su cuenta.*

3. Personalización y marca

  • ¿Permite utilizar logotipo, dominio o identidad visual personalizada?
  • ¿Los correos electrónicos y tickets digitales reflejan la imagen del organizador?

La posibilidad de personalizar la experiencia del comprador refuerza el posicionamiento del evento.

4. Control de acceso y escaneo de tickets

¿Dispone de aplicación para validar entradas?

¿Funciona desde dispositivos móviles?

¿Incluye protección contra tickets duplicados?

El control de acceso confiable es clave para la seguridad del evento.

5. Soporte y Acompañamiento

¿Ofrece atención al cliente en el idioma del organizador?

¿El soporte es rápido y resolutivo?

¿Se entregan recursos educativos o contenidos útiles de manera regular?

🧠 Un buen acompañamiento agrega valor antes, durante y después del evento.

Comparativa: Modelos tradicionales vs Proticket

CaracterísticaTicketeras tradicionalesProticket
Creación de eventoRequiere soporte de la ticketeraEl organizador lo gestiona directamente
Marca visiblePredomina la marca de la ticketeraSe privilegia la marca del organizador
ComisionesAltas y fijasFlexibles y transparentes
Acceso a datosLimitado o restringidoTotal y en tiempo real
Escaneo de ticketsPuede requerir personal externoFunciona desde app móvil propia
Tiempo para cobrarProceso prolongadoTransferencia ágil
Métodos de pagoUso exclusivo del sistema centralPosibilidad de integrar pasarelas propias

🚀 Una herramienta debe simplificar, no complicar

La gestión de eventos demanda planificación, coordinación y enfoque. La elección de una plataforma adecuada debe aportar agilidad, control y confianza en cada paso del proceso.

👉 Conocer cómo funciona Proticket.io puede ser el primer paso hacia una organización más eficiente y profesional de cualquier tipo de evento.

Share the Post: